En primer lugar, cuando hablamos de arquitectura efímera, nos referimos a aquella arquitectura cuyo propósito es cumplir una función específica por un tiempo limitado. Aunque la mayoría de obras arquitectónicas efímeras son transitorias, estas obras tienen un gran impacto cultural, social y estético. A menudo, el hecho de que sean temporales permite explorar la creatividad, la innovación y las ideas experimentales que no siempre serían viables en proyectos permanentes.

Ventajas y desventajas de la arquitectura efímera

Una de las mayores ventajas de este tipo de arquitectura es su ligereza y portabilidad, dado que los materiales y sistemas constructivos suelen ser ligeros para facilitar el transporte, montaje y desmontaje. Algunos de los ejemplos de esto son estructuras modulares o inflables.

Fuente: oak2000.com

También presenta ventajas como el brindar oportunidades de innovación, ya que este tipo de arquitectura sirve como plataforma para probar nuevas tecnologías, materiales y conceptos arquitectónicos. Además, la arquitectura efímera se adapta rápidamente a necesidades cambiantes, es generalmente más económica que las estructuras permanentes, su impacto ambiental llega a ser mínimo, y crea experiencias memorables en un corto período de tiempo.

Aunque todo esto suene muy bien, la arquitectura efímera también posee desventajas ocultas, como la sostenibilidad, que aunque muchos proyectos usen materiales reciclables, otros generan desperdicio al no reutilizarse. La durabilidad, pues una estructura debe ser lo suficientemente resistente para cumplir su propósito sin comprometer la seguridad. Y por último los costos ocultos, ya como el transporte, montaje y desmontaje.

Fuente: archdaily.mx
Fuente: Haute Living
Fuente: Pinterest

Una vez tratado lo que supone trabajar con esta arquitectura, es hora de preguntarse: ¿Cuál es el valor de una arquitectura que no va a permanecer en la historia como patrimonio cultural, más allá de experiencias socioculturales cortas?

El valor de la arquitectura efímera

A pesar de no permanecer en la historia, el valor la arquitectura efímera abarca muchos más ámbitos de lo que parece. Para empezar, fomenta la creatividad y la innovación al permitir a los arquitectos y diseñadores explorar ideas sin las limitaciones de la permanencia. Además, su flexibilidad y rapidez de ejecución la convierten en una herramienta poderosa para responder a situaciones inmediatas, como emergencias, eventos culturales o intervenciones artísticas. Y por si fuera poco, su capacidad para transformar espacios cotidianos en lugares únicos refuerza su importancia como catalizador de encuentros sociales y reflexiones colectivas.

Así, a pesar de su carácter temporal, esta forma de arquitectura tiene un impacto duradero en el ámbito cultural, social y emocional, de forma que su valor se encuentra mayoritariamente en su capacidad para crear experiencias memorables.

Ejemplos de arquitectura efímera

A continuación, veremos tres ejemplos de arquitectura efímera que reflejan con precisión los aspectos comentados a lo largo de esta reflexión.

Pabellón Serpentine, Londres, Inglaterra

Un pabellón temporal diseñado anualmente por arquitectos de renombre, como Zaha Hadid, Bjarke Ingels o Francis Kéré.

Fuente: metalocus.es

Refugios de emergencia de Shigeru Ban

Viviendas temporales hechas para zonas afectadas por desastres.

Fuente: archdaily.mx

Burning Man, Nevada, EE. UU.

Instalaciones artísticas y arquitectónicas temporales creadas para el festival, diseñadas para desaparecer sin dejar rastro.