La arquitectura en general, es una disciplina que deja huella en la historia de la humanidad, mayoritariamente por la edificación, además de otros factores. Esto implica que la arquitectura es objeto de nuestra humanidad, ya que refleja nuestros hábitos y cultura, entre muchos, y es precisamente por ello que la arquitectura pertenece a toda la humanidad, y que ha de ser cuidada y conservada.

¿Qué es el patrimonio cultural?
Comencemos por definir este concepto, para ello es necesario saber que patrimonio se refiere a un conjunto de bienes heredados, en este caso relativos a la cultura, es decir, a la forma de vida, ideología, entorno, etcétera de sociedades en cuestión. Ahora bien, toda la arquitectura no es patrimonio cultural, dependiendo de aquello que esté transmitiendo una obra, podría tratarse de patrimonio histórico o artístico en lugar de cultural.
Aquello que es relativo al patrimonio cultural de la arquitectura, se denomina como bien cultural, como por ejemplo monumentos, arquitectura menor, arquitectura militar, pero también se incluyen elementos no relativos a la arquitectura en este concepto, como obras de arte, o testigos gastronómicos, por ejemplo.


El objetivo de conservar
Conservar es necesario para no perder los valores del patrimonio cultural, como el valor artístico o estético, el valor histórico, el valor cultural (evidentemente), el de autenticidad, el de antigüedad, el económico, y el funcional o social.
Cuando conservamos, hablando en más campos aparte del arquitectónico, nos permitimos recordar una vez más y conocernos a nosotros mismos, debemos ser conscientes del valor que tiene algo cada vez que pensemos en intervenir sobre ello.
¿Qué conservar?
En cuanto al ámbito arquitectónico, lo que hay que conservar de una obra o edificación es la materia, las técnicas constructivas, formas, dimensiones, colores, materiales, texturas, carácter, uso, entorno, y lo más importante, el significado, dejar que la obra exprese aquello que se intentó transmitir al crearla.
- La materia y materiales empleados
- Las técnicas constructivas
- Las formas y dimensiones
- Colores y texturas
- El carácter, uso y entorno del edificio
- Lo más importante, el significado, dejar que la obra exprese aquello que se intentó transmitir al crearla.
El método para conservar
A nivel legislativo
Proteger
La acción de proteger se lleva a cabo mediante normas jurídicas y administrativas que consagran el derecho a la colectividad sobre el interés privado.
Inventariar
Se trata de enumerar, describir y ubicar bienes del patrimonio cultural. Sirve para poseer una conservación de carácter más preventivo.
Catalogar
Es similar a inventariar en cuanto a la clasificación de bienes, pero en este caso también se hace un estudio histórico y valoración sobre el bien en cuestión.
A nivel práctico
Preservar
Es el conjunto de tareas a realizar para evitar posibles daños materiales al edificio, como incidencias ambientales o inclemencias del clima. Ejemplos de este tipo de acciones pueden ser la reducción del turismo para evitar la emisión de gases contaminantes.
Mantener
Se trata de la conservación continua del patrimonio por medio de reparaciones para que pueda seguir siendo usado. No solo se trata de mantener su estructura, sino también su esencia. Mediante la práctica de mantener, se previenen acciones de mayor escala.
Consolidar
Es una forma particular de conservar, mediante el refuerzo de elementos estructurales y materiales dotándolos de mayor resistencia y proporcionando así mayor estabilidad.
Reparar
Consiste en devolver elementos deteriorados a su estado original, como muros, tejados, ventanas… Reparar se suele ligar a elementos constructivos particulares y forma parte del mantenimiento de un edificio.
Restaurar
Requiere una intervención directa cuya finalidad es reemplazar determinados elementos con el fin de que el edificio siga mostrando lo que mostraba antes, es mejorar la legibilidad de la estructura.
Rehabilitar
Significa literalmente habilitar de nuevo, es decir, devolver algo a su estado antiguo de funcionalidad o de eficiencia.

Reconstruir
La reconstrucción es un proceso parcial o completo de una obra que se trata de volver a edificar por completo un edificio. Es muy excepcional y se lleva a cabo tras acontecimientos muy catastróficos.
Anastilosis
Se utiliza para nombrar operaciones de reorganización y recomposición en el mismo edificio de las partes o materiales caídos y dispersos en la zona.
Ripristinar
Se trata de devolver una obra a su estado original eliminando adiciones posteriores a su construcción. No es muy aceptada en general por restar autenticidad y historia a la obra.